Comercio electrónico: ¿Cómo detectar una propuesta de venta fraudulenta y qué hacer?
Del 17 al 21 de julio más de 100 marcas ofrecerán descuentos y promociones en el marco de los Cyber Days

Atento a las marcas fraudulentas que lejos de contribuir al crecimiento del comercio electrónico, generan inseguridad en los nuevos cibernautas ANDINA/Difusión
Muchos peruanos buscan comprar en diversas tiendas físicas y online, por lo que tienden también a aprovechar campañas como los Cyber Days.

Publicado: 17/7/2023
Sin embargo, hay marcas fraudulentas que lejos de contribuir al crecimiento del comercio electrónico, generan inseguridad en los nuevos cibernautas. Por ello, el líder del Centro de Transformación Digital de la CCL, ente organizador de los Cyber Days, Jaime Montenegro, nos menciona cómo reconocer un comercio electrónico fraudulento y qué hacer.
1. Busca opiniones y reseña sobre la marca: antes de realizar una compra, evalúa la reputación de la marca. Puedes para ello, utilizar las Redes Sociales, buscadores, o incluso preguntar en tus círculos de confianza, si alguna vez han comprado en dicho portal y cuál ha sido su experiencia.
2. No te dejes convencer por los precios demasiado bajos: si llegan ofertas muy atractivas, antes de deslumbrarte revisa los términos y condiciones. Gran parte de las estafas se dan promocionando precios bastante bajos, con los que buscan atraer compradores. Por ello, filtra todo lo que puedas antes de hacer una compra impulsiva.

3. Revisa que tenga oficinas físicas: las tiendas online de confianza siempre tendrán datos a la vista como una dirección física (no necesariamente una tienda física, pero sí una dirección física), además un número de teléfono y email. Puedes revisarlo en el aviso legal, donde lo más probable es que salgan los datos de la empresa. Si una tienda en línea no brinda esta información, puede ser una señal de alarma, por ello el experto sugiere verificar que existan estos datos.
4. Verifica qué marcas participan en los Cyber Days: siendo una campaña masiva, muchas webs (no necesariamente de confianza) y empresas fraudulentas, suelen colgarse de la Campaña y buscan hacer creer a los usuarios que son parte de los Cyber Days. Por ello, antes de comprar online durante estas fechas, ingresa al portal aquí y verifica cuáles son las marcas que están participando en el evento. Es importante precisar que las mismas reciben capacitaciones y auditorías durante la campaña, para así garantizarle a los usuarios una experiencia de compra segura y satisfactoria.
Del 17 a 21 de julio, cerca de 100 marcas presentarán sus más atractivas ofertas y promociones a través del portal www.cyberdays.pe.
Esta Campaña se realiza en el marco de nuestro mes patrio, mes en donde gran parte de la población recibe un ingreso adicional por concepto de gratificación.
Más en Andina:
Conoce cómo saber si un familiar fallecido tenía ahorros en bancos o aportes en AFP ??https://t.co/AKAOfbYkd8 pic.twitter.com/dIPmqQXIjr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2023
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 17/7/2023
Las más leídas
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Miraflores: cierran bajada Armendáriz hasta el 18 de mayo por obras en puente turístico
-
Chiclayo se prepara para la gran vigilia y misa de entronización del Papa León XIV
-
Ministerio de Justicia brinda apoyo legal a familia de menor fallecido en Independencia
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Promperú refuerza información y asistencia al turista
-
MTC aprueba cronograma para cambio de placas a vehículos inscritos antes de 2010
-
Minería: ¿Cuáles son los desafíos en la formación de profesionales de este sector?
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Cannes: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y un cóndor desatan la locura en alfombra roja
-
Independencia: Autoridades brindan atención a familia de menor víctima de la criminalidad